Como seleccionar la mejor academia de inglés

Como seleccionar la mejor academia de inglés

Como escoger una academia de inglés se ha vuelto una tarea complicada, en este artículo encontrarás consejos y recomendaciones que te ayudarán a filtrar y escoger la academia que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Para qué quieres aprender inglés?

No es lo mismo si quieres utilizar el inglés en un entorno laboral, para viajar, para aprobar el TOEIC en la universidad o para sacarte una certificación de Cambridge como el First o el Advanced  Certificate. Define cuál es tu objetivo y busca una academia especializada en ello, no es lo mismo una academia que enseñe francés, ruso, italiano e inglés, que una que tenga todos sus recursos orientada a la enseñanza exclusiva del inglés o esté especializada en certificaciones, clases para adultos o inglés de negocios.

Edad y Perfil del estudiante de inglés

Es importante buscar un centro cuya metodología se adapte a la edad del estudiante. Si es para niños entre 0 y 5 años, busca una academia de inglés especializada en esas edades de 5 en adelante requieren otro tipo de enseñanza. Es importante que estén con niños de su mismo nivel y edad,  año arriba o año abajo como mucho. Si eres adulto o universitario busca que tengan grupos con perfiles similares al tuyo, es bueno que haya variedad dentro de un grupo pero el nivel de los estudiantes debe ser similar para aprovechar al máximo las enseñanzas, en caso contrario a unos les irá grande el grupo y otros no lograran avanzar.

Es básico que te hagan una prueba de nivel, fíjate si únicamente están valorando tus conocimientos gramaticales y te sientan en un ordenador durante un largo periodo de tiempo o también habla contigo algún profesor para valorar fehacientemente tu nivel de expresión oral en inglés. Observa también si al inicio de las clases los profesores cambian a gente de grupo, eso es un indicio de que se están preocupando por crear grupos con niveles homogéneos. No pierdas tiempo en academias donde veas que en las clases hay niveles muy diferentes y no hacen nada por solucionarlo.

Localización

Si esta cerca de tu casa, trabajo o lugar de estudios mejor. El estudio del inglés requerirá un tiempo y todo lo que ahorres en trayectos y ganes en comodidad mejor. No obstante hay excepciones y es si vas buscando un objetivo muy concreto, como obtener una certificación de Cambridge o aprobar el TOEIC, entonces es mejor que selecciones una academia especializada en ello, aunque este más lejos, ya que al final lo ganarás en calidad de enseñanza y tiempo que tendrás que dedicar al estudio.

Si buscas una academia para la enseñanza de inglés para personas con capacidades diferentes como niños con TDHA o superdotados, también te interesa buscar centros especializados y no fijarte tanto en la proximidad.

Referencias

Lo ideal es que preguntes  a conocidos o personas que hayan cursado estudios en ese centro. Pregúntales qué les parecen las clases y si han mejorado su nivel de inglés.

Si no conoces a nadie que haya dado clases en el centro y no eres demasiado vergonzoso, puedes preguntarles a los alumnos que veas salir del centro cuando vayas a pedir información.

Desaconsejamos que te bases en las referencias anónimas dejadas en Internet ya que son fácilmente manipulables tanto a favor como en contra de un centro.

Profesorado

Este es uno de los tres puntos más importantes, comprueba que los profesores están titulados para la enseñanza de inglés y tienen alguna certificación como el: TEFL, TESOL, CELTA, DELTA, etc.  No te asustes son acrónimos de titulaciones para profesores que enseñan inglés.

No vale únicamente con que el profesor sea bilingüe o nativo,  si no tiene formación en la enseñanza del idioma, no podrá resolverte muchas dudas que seguro te aparecerán y no tendrá una formación en metodologías de enseñanza que te harán avanzar más rápido. No todo el mundo vale para enseñar, pregunta en la academia por las titulaciones y experiencia de los profesores.

Asegúrate que los profesores hacen participar frecuentemente a todos los alumnos y que resuelven las dudas que se les plantean.

Las clases deben ser prácticas, tienen que enseñar un inglés que puedas  utilizar en la vida real o que te prepare específicamente  para superar las pruebas, exámenes o certificaciones que buscas.

Huye de aquellos profesores que únicamente siguen uno de los múltiples libros de enseñanza que hay y se dedican a realizar los ejercicios que les indican y a mirar las respuestas en la Guía del Profesor, el profesor tiene la obligación de hacer las clases amenas,  dinámicas e interactivas.

El profesor nativo es muy útil cuando ya tienes un nivel avanzado y  buscas perfeccionar la pronunciación, mejorar tus expresiones coloquiales y agudizar el oído con los acentos nativos. Si además en la academia rotan de profesores a lo largo del curso mejor, así conocerás diferentes acentos.

Si tu nivel es bajo o medio quizá lo mejor sea un profesor bilingüe, que pueda reforzar tu base antes de dar el salto al profesor nativo. Además te podrá explicar el por qué de una determinada construcción o forma de decir las cosas y suele conocer mejor las dificultades propias de país para el aprendizaje del inglés.

Comprueba también que el profesor detecta cuales son las áreas en las que debes mejorar, cuáles son tus errores más frecuentes, que los conoce y que te corrige cada vez que caes en ellos.

Que certificaciones tiene la academia

En el caso de que tu objetivo sea prepararte para pasar los exámenes y obtener certificaciones como  el First Certificate o el Advanced, asegúrate de que el centro esta certificado como Centro Preparador de Exámenes por la Universidad de Cambridge.

Qué certificado puedes obtener

Verifica que certificados puedes obtener que demuestren tu nivel ante un tercero o en una entrevista de trabajo, bien sea un certificado de nivel  propio del centro de inglés donde figure la equivalencia de nivel en el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, o bien si te facilitan y te ayudan en la obtención de otro tipo de certificados como el B1, el B2, el TOEIC, etc.

Comprueba la sinceridad de la academia de inglés. Si tu nivel es bajo, pregúntale si en tres meses podrías conseguir un nivel C1 o Advanced de Cambridge. Si son honestos te dirán que para eso necesitaras bastante más tiempo y mucho esfuerzo, si te dicen que sí que podrás y que únicamente dependerá de tu esfuerzo, seguramente no te estén mintiendo pero si vendiendo una ilusión muy difícil de conseguir.

Se realista con el nivel del que partes, dónde quieres llegar y cuanto tiempo estas dispuesto a dedicar y esforzarte por conseguir tus objetivos.

Metodología que usan

Como un punto de partida interesante sería interesante conocer si en la academia hablan todo el tiempo en inglés y te hacen practicar constantemente. Solicita una clase de prueba y comprueba que qué materiales usan, cómo son los profesores, cómo imparten las clases, porcentaje de teoría vs práctica, participación de los alumnos en las mismas, a qué dedican más tiempo: listening, speaking, reading, grammar, etc.

Si hay una metodología detrás verás que no hay mucha improvisación en las clases, los profesores  tienen claro que dar y como darlo. Sobre todo observa si con esa metodología tú vas a mejorar, si conseguirás tus objetivos y si te perimirá estar motivado el tiempo que dure tu preparación.

Atención al estudiante

Por un lado está la atención administrativa:

  • Te atienden en recepción correctamente, te dan información de forma clara y resuelven todas tus dudas.
  • Tienen diferentes grupos en diferentes horarios y te ofrecen facilidades de pago.
  • Firmas un contrato con clausulas de protección de datos personales.

Todo ello te ayudará a valorar si es gente  seria, por lo menos en los aspectos formales y legales,  además te dará pistas de si cuando tengas un problema te darán una respuesta adecuada y te dedicarán el tiempo que necesites. Observa si se preocupan por cuáles son tus necesidades y te aconsejan sobre los mejores cursos para ti.

Por otro lado está la atención docente:

  • Se realiza una evaluación continua y cada cierto tiempo recibes información sobre tu nivel, avances o puntos a mejorar.
  • El profesor dedica suficiente tiempo a resolver tus dudas, os ofrecen material complementario como: videos, revistas, artículos o fotocopias que refuercen o amplíen lo aprendido.
  • Si tienes un examen sorpresa o una entrevista de trabajo en tres días. Te facilitan clases de apoyo para hacer frente a tus necesidades, pregúntalo.

Instalaciones

Aquí es aplicable la frase“Una imagen vale más que mil palabras”. Está organizada y limpia la recepción del centro, las aulas y el resto de las instalaciones. Es un indicativo importante de que la Dirección de la academia de inglés cuide esos detalles,  ya que es probable que hagan lo mismo con la forma de impartir las clases

Verifica el material de soporte a la enseñanza con el que cuentan. No es lo mismo dar las clases con pizarras tradicionales, que con pizarras interactivas que permiten acceder a muchos más recursos como videos en Internet que harán las clases más didácticas y amenas. Pregunta si además cuentan con revistas, libros, videos y otro material auxiliar que puedan usar los alumnos dentro y fuera del centro.

Número de alumnos por clase

Lo ideal para clases grupales sería 6 alumnos y hasta un máximo de 12. Por encima será difícil hacer intervenir con frecuencia a todos los alumnos y dedicarles el tiempo que necesitan y por debajo no podrás tener un número muy variado de interacciones diferentes entre compañeros.

Las clases individuales o particulares con un profesor dedicado en exclusiva son muy efectivas si tienes capacidad económica y  unas necesidades específicas. Son muy útiles si quieres avanzar más rápido o necesitas perfeccionarte en un área concreta como: realizar entrevistas de trabajo, realizar presentaciones en público, preparar un examen muy específico, etc.

Pregunta en el centro si tienes las dos opciones para elegir, clases en grupo o individuales.

Relación calidad/precio

Compara los precios de las academias de inglés de tu zona o a las que estas valorando ir. Si ves mucha diferencia de precio por arriba o por abajo pregunte a que se debe esa diferencia. Si te cobran más pregúntate  qué me ofrecen a cambio ¿Más horas lectivas con un profesor, unos resultados contrastables con datos? Por ejemplo, pregúntales cuantos alumnos  presentaron a la última convocatoria del examen al que te quieres presentar y cuántos aprobaron.

Cuando observes grandes diferencias de precio entre unas y otras averigua a qué se deben, lo mismo los precios bajos son porque muchas horas son de trabajo son en el ordenador o bien on-line o por tu cuenta y no con un profesor  en un grupo reducido de alumnos.

Have Fun ¿Te diviertes aprendiendo?

Las clases te tienen que resultar dinámicas, amenas e incitarte  a participar y poner en práctica lo aprendido todo el tiempo. Si no es así, nuestro consejo es que busques otra academia de inglés donde te lo ofrezcan.

Pide participar  en una clase de prueba o apúntate un mes para comprobar si el método de enseñanza que usan te gusta y te ayudará a cumplir tus objetivos, después ya podrás apuntarte el trimestre o todo el curso para aprovechar los descuentos que te ofrezcan.

Anuncio publicitario

A mi edad…¿Es posible aprender inglés? Cursos y clases de inglés para adultos

Las últimas investigaciones realizadas son claras, mientras los jóvenes tienen ciertas ventajas para aprender un idioma como el inglés, la madurez y motivación de los adultos les confieren unas herramientas de las que carecen los niños, es decir adultos y niños utilizan técnicas y herramientas diferentes.

Las ventajas de los adultos se centran principalmente en el autoconocimiento y la experiencia adquiridas a lo largo de su vida, por ejemplo conocen perfectamente que técnicas de aprendizaje funcionan mejor con ellos, tienen más capacidad para realizar asociaciones entre lo nuevo y lo que ya conocen  ya que han adquirido más conocimientos durante su vida. Normalmente en los estudios realizados los adultos obtienen mejor puntuación en las pruebas de adquisición de vocabulario. Los adultos también comprenden mejor que los niños los conceptos complejos relacionados con el inglés, de forma que pueden utilizar giros lingüísticos y expresiones muy usadas que normalmente carecen de significado para los niños.

Sabiendo que aprendemos de forma diferente hay van unos consejos cuando se aborda el aprendizaje de inglés en la edad adulta:

  1. Utiliza siempre que puedas tus conocimientos cuando viajes, te irá dando confianza.
  1. Permanece, si es posible, largas estancias en el extranjero, si esto no es posible procura de practicar el idioma forma regular bien asistiendo a una academia de inglés, en el trabajo o en actividades lúdicas.
  1. Lee artículos y revistas en inglés de las temáticas que más te gusten, aprende el vocabulario específico relacionado con tu hobby favorito. No te obsesiones con las palabras que no entiendes, no te pares para traducir a cada momento, trata de coger el sentido general de la frase y subraya las palabras desconocidas que con más frecuencia aparecen para aprendértelas.
  1. Salvo que tu fuerza de voluntad sea prueba de fuego, apúntate a una academia de inglés, te ayudará a ser constante, aprenderás mucho más rápido y podrás practicar con profesores y compañeros. Procurar que las clases sean interactivas y participes constantemente, por supuesto siempre hablando en inglés. Échale un vistazo al artículo Cómo seleccionar la mejor academia de inglés.
  1. Habla el idioma con personas con edades similares a la tuya, ya sea en clases, reuniones, fiestas o por skype, normalmente tendrás más puntos en común que si la diferencia de edad es muy grande.
  1. Escoge tus artistas internacionales favoritos, imprime sus letras con la traducción y cántalas fijándote mucho en la pronunciación.
  2. Lee y escucha audio-libros. Selecciona uno de estos libros que te guste y sea de tu nivel, escúchalo con el audio y apunta las palabras que desconozcas y que aparecen con más frecuencia. Fíjate sobre todo en la pronunciación de las palabras.
  1. Cuando tengas un nivel medio real comienza a ver tus series y películas favoritas en inglés. Escoge algún capítulo que ya hayas visto, pon los subtítulos en inglés y poco a poco irás mejorando tu compresión auditiva. Es recomendable rebobinar cada pocos minutos y escuchar varias veces el mismo tramo hasta que seas capaz de diferenciar lo que dicen.
  1. Siempre que puedas dedica unos segundos y piensa en lo que estás haciendo o diciendo en ese momento y pregúntate como dirías eso en inglés…en cuanto puedas consulta como se diría. Cuando vuelvas a realizar la actividad hazlo en inglés. Por ejemplo, mientras preparas esa comida que tanto te gusta, sabes ¿cómo se dicen los ingredientes y utensilios que usas en inglés? o cómo diría “voy a preparar un paella estupenda…” Si estuviera en un restaurante en New York como pediría una mesa para tres en un restaurante.
  1. No le dedique mucho tiempo a sesudos estudios gramaticales y realiza menos ejercicios típicos. Huye de las academias de inglés en las que la mayor parte del tiempo estéis haciendo ejercicios gramaticales o siguiendo un libro de gramática la mayor parte de la clase. Esto puede ser necesario si partes de cero, o te preparas una prueba muy específica como el FCE de la Universidad de Cambridge, pero a medio plazo o si ya tienes cierto nivel de inglés, es mejor realizar actividades más estimulantes que te motiven a continuar en el aprendizaje.

Hi English, es un centro de formación especializado en la enseñanza del inglés, dedicado exclusivamente a certificaciones y formación práctica está situado en Fuenlabrada, Madrid. Es Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para la preparación de exámenes como el  First o el Advanced de Cambridge. Entre su  personal cuenta con docentes titulados directamente en la Universidad de Cambridge, y especializados en la preparación de las pruebas.   Otra información relacionada: Clases de inglés para adultos en Fuenlabrada, Cursos de inglés para adultos, inglés para trabajar, Business English,  inglés para el entorno laboral, inglés empresarial, First Certificate B1, B2, academias de inglés en Fuenlabrada, aprender inglés, consejos y trucos para aprender y aprobar inglés. En la academia Hi English, impartimos cursos de inglés de negocios para adultos en Fuenlabrada. Todos los niveles de inglés. Clases particulares de inglés. Clases de inglés personalizadas en Fuenlabrada.

¿QUÉ ES EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 1/4

El Certificate in Advanced English (CAE) es un examen que tras superarlo certifica tu nivel de inglés como avanzado. Es el cuarto nivel de Cambridge y equivale a un nivel C1 del Marco Común Europeo.  El CAE es el nivel superior al First (FCE) y el nivel previo al Proficiency (CPE) que es el nivel más alto de la Universidad de Cambridge.

Indica que eres capaz de desenvolverte en un entorno laboral y de educación superior de forma fluida. Muchas universidades solicitan este título como prueba de tu nivel de inglés.

¿PARA QUÉ SIRVE EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 2/4

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Pero no te llames a error, si obtuviste el título hace varios años y no has practicado puede que necesites refrescar el idioma antes de ir, por ejemplo, a una entrevista de trabajo en inglés. En muchos trabajos y universidades piden que el título no tenga más de dos años de antigüedad.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 3/4

El examen es un conjunto de cuatro pruebas (Papers), cada una necesita un estudio y preparación especificas. Deberás obtener 180 de una puntuación máxima de 210 para aprobar, por lo que este  examen requiere una preparación exhaustiva y que te prepares para  ir a por la mayor puntuación. La duración total del examen es de tres horas y cincuenta y cinco minutos.

Las pruebas son:

Reading & Use of English
Esta prueba supone el 40% de la nota y tienes una hora y treinta minutos para completarla.

Consta de 8 partes y 56 preguntas entre las que tendrás que corregir errores en frases y completar textos. Además deberás demostrar tu comprensión lectora, entendiendo las ideas principales de textos usados habitualmente en la vida diaria como artículos de prensa o revistas. Deberás identificar detalles y entender puntos de vista y las opiniones expresados en los textos.

Writting
Esta prueba consiste en realizar dos redacciones bien estructuradas y detalladas. Suponen un 20% de la puntuación total y para realizarla  cuentas con una hora y treinta minutos.

La primera parte de la prueba consiste en un ensayo (Essay). Te ofrecerán 3 temas diferentes, con unos breves comentarios o apuntes, entre los que tendrás que escoger 2 para desarrollarlos. Un error frecuente entre los alumnos más avanzados es tratar de responder a los tres temas, no lo recomendamos, ya que limitas el número de palabras a utilizar en el desarrollo de los otros dos puntos. El texto deberá contener unas 210 palabras aproximadamente.

La segunda parte de la prueba deberá tener una extensión de 220 a 260 palabras. Deberás elegir entre: letter, proposal, report o review la opción que quieres desarrollar.

Listening
Esta prueba supone un 20% de la nota total y se te pedirá que seas capaz de: comprender las ideas principales y los detalles de conversaciones entre nativos,  o bien de exposiciones orales como puede ser un discurso o que completes frases con la información que escuches. Se te permitirá escuchar cada grabación dos veces, la duración de la prueba es de 40 minutos. Son 4 audios de diferentes duraciones y se realizarán 30 preguntas entre las que tendrás que completar frases o elegir la respuesta correcta entre las múltiples opciones que te mostrarán.

Speaking
Consta de cuatro partes en las que se pondrá a prueba la capacidad del candidato para desenvolverse e interactuar de forma oral en múltiples situaciones: con el examinador, con otro candidato o por ti mismo.  Supone el 20% de la puntuación total y tiene una duración de quince minutos.

Las cuatro partes se dividen en: la realización por parte de los examinadores de una entrevista, intervenciones largas de forma individual,  una tarea común y una conversación. Os pueden entregar fotografías o dibujos para ayudaros a introduciros en la temática propuesta. Tres de las partes se realizan con dos o hasta tres candidatos, en este último caso suelen añadir un minuto más a la prueba.

Deberás ser capaz de expresarte correctamente en inglés sólo y con un compañero desarrollando diferentes temas y respondiendo las preguntas del tribunal. ¿Sabes qué es lo que se puntúa y lo que no debes hacer nunca en el Speaking?

Las pruebas se realizan dos días diferentes. El Speaking se realiza un día y el resto de pruebas otro día.

¿DÓNDE SE PREPARAN LOS EXÁMENES DEL CAE? CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH 4/4

Te lo puedes preparar por tu cuenta, en una escuela de idiomas o en una academia de inglés certificada como Centro Preparador de Exámenes de Cambridge,  como Hi English. Estos últimos son los que ofrecen más garantías al estar bajo la supervisión de los Centros Examinadores de Cambridge. El logotipo que mostrarán es el siguiente:

new logo Exam preparation Centre
Hay varios tipos de Cetros Examinadores, los llamados Centros Abiertos y Centros Internos. Si te preparas por tu cuenta, en el siguiente link podrás localizar el centro examinador más cercano a tu localidad Localizar Centro.
Si te preparas a través de un Centro Preparador, ellos te informarán donde realizar el examen y el procedimiento para matricularse.
A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

cambrige language

¿Cuánto cuesta el CAE-Certificate in Advanced English?
Varía en función de tu localización pero el precio del CAE de Cambridge suele rondar los 205€. Hay que pagar previamente las tasas para poder presentarse. El día del examen tendrás que acreditar el pago.

¿Cuándo se realizan los exámenes del CAE-Certificate in Advanced English ?
Hay exámenes todo el año, una vez localizado el Centro Examinador donde quieras hacerlo contacta con ellos y te podrás informar de las fechas concretas de los exámenes.

Si te formas en un Centro Preparador, ellos te podrán informar de las fechas más adecuadas en función de tu progreso y asesorarte sobre las gestiones a realizar.

 

 

CAMBRIDGE FIRST CERTIFICATE 1/4

Hi English, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada, Madrid. Es un Centro Preparador Autorizado  (Cambridge ESOL) para exámenes como el First Certificate. Entre su  personal cuenta con docentes titulados directamente en la Universidad de Cambridge, y especializados en preparación de las pruebas como examinadores para la obtención de la titulación. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

¿Qué es el First Certificate?

El First, o Cambridge First Certificate, First Certificate o  First Certificate in English (FCE), es un título de nivel  de inglés de la universidad de Cambridge.

Certifica que puedes utilizar el inglés de forma fluida en un entorno laboral,  académico o si decides cursar estudios en inglés en el extranjero. Dependiendo de la universidad o escuela de negocios te pueden exigir un mayor nivel de inglés.

El First corresponde a un nivel B2 en el Marco de Referencia Europeo.

¿Para qué sirve el First Certificate?

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Pero no te llames a error, si obtuviste el título hace varios años y no has practicado puede que necesites refrescar el idioma antes de ir, por ejemplo, a una entrevista de trabajo en inglés. . En muchas universidades y empresas solicitan que el título no tenga más de dos años de antigüedad.

¿EN QUÉ CONSISTE EL FCE? 2/4

El examen es un conjunto de cuatro pruebas, cada una necesita un estudio y preparación especificas. En este artículo  te explicamos en qué consisten y te damos unos consejos clave para superar cada una de ellas:

Reading  y Use of English: Debes ser capaz de comprender el  texto que te presenten, conocer su vocabulario y resumirlo utilizando tus propias palabras. También debes ser capaz de destacar la idea principal y tener claros los puntos más importantes del  texto. Los examinadores analizarán que tengas una buena comprensión de textos en  inglés ¿Serías capaz de leer un texto y que alguien te hiciera preguntas generales y concretas sobre el mismo?

Use of English: Esta parte que con anterioridad al 2015 se hacía por separado como una prueba concreta,  aparece integrada  de forma práctica en esta y en el resto de pruebas. Esta prueba supone un 40%  de la puntuación total, tiene 7 partes con 52 preguntas y una duración de 1h y 15min. Es de gran importancia para lograr una buena puntuación final y aunque en el cambio del 2015 se integra junto con el Reading, se debe trabajar y manejar de manera independiente.

Listening: Pondrán a prueba tus conocimientos para entender una conversación entre nativos angloparlantes. Evaluarán si eres capaz de entender el tema general de la conversación y si eres capaz de retener detalles específicos. ¿Te ves capacitado para entender una conversación entre nativos? ¿Y con diferentes acentos?

Junto el  Speaking es la prueba que más suele costar a los hispanoparlantes. Avisado quedas. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 4 partes y 30 preguntas y la duración es de 1h y 15 minutos.

Speaking: Tendrás que demostrar que eres capaz de describir situaciones, fotografías, hablar sobre los demás y sobre ti y opinar sobre diversos temas de forma fluida. Ayuda mucho que el examinador te permita realizar la prueba con un compañero que conozcas y que también se presente al examen. Nuestro consejo es que vayas preparado para hablar con cualquiera.

Recuerda, no es lo mismo conocer todas las reglas gramaticales que saber expresarte de forma fluida y comprensible para un nativo. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 4 partes y una duración de unos 14 minutos por cada grupo de candidatos, que son normalmente de dos o tres aspirantes.

Dentro del Speaking, tendrás que hablar sólo y con un compañer@ desarrollando diferentes temas y respondiendo las preguntas del tribunal. ¿Sabes qué es lo que se puntúa y lo que no debes hacer nunca en el Speaking?

Writing: En esta parte se te pedirá que demuestres tus conocimientos gramaticales y vocabulario aplicados a la comunicación escrita en inglés. Probaran tu manejo de los diferentes elementos y estructuras gramaticales: verbos, adjetivos, pronombres, afirmaciones, interrogaciones. En definitiva que seas capaz de expresarte de forma escrita  en inglés en diferentes situaciones de la vida ordinaria, usando para ello estructuras simples y complejas.

Tiene dos partes, una obligatoria en la se te pedirá escribir un ensayo siguiendo las instrucciones que te den,  durante el examen que deberás usar para expresar: una opinión, mostrar  tus propios puntos de vista al respecto y explicarlos. En la segunda parte tendrás que elegir entre diferentes categorías existentes y  escribir un texto (un artículo, una crítica, una carta o email  o un informe).

La duración es de una hora y veinte minutos para las dos partes y deberás escribir de 140 a 190 palabras, unas 25  líneas de texto en cada una de ellas. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 2 partes y una duración de 1h.20 min.

No solo cuenta el número de palabras, sino el estilo, la forma, el contenido, la cohesión etc…

Debes saber manejarte bien en los diferentes estilos de redacción para conseguir una buena puntuación final.

Las pruebas se realizan dos días diferentes. El Speaking se realiza un día y el resto de pruebas otro día.

¿DÓNDE SE PREPARAN LOS EXÁMENES DEL FIRST CERTIFICATE? 3/4

Te lo puedes preparar por tu cuenta, en una escuela de idiomas o en una academia de inglés certificada como Centro Preparador de Exámenes de Cambridge,  como Hi English. Estos últimos son los que ofrecen más garantías al estar bajo la supervisión de los Centros Examinadores de Cambridge. El logotipo que mostrarán es el siguiente:

new logo Exam preparation Centre


¿Dónde se realizan los exámenes del First Certificate?

Hay varios tipos de Cetros Examinadores, los llamados Centros Abiertos y Centros Internos. Si te preparas por tu cuenta, en el siguiente link podrás localizar el centro examinador más cercano a tu localidad Localizar Centro.

Si te preparas a través de un Centro Preparador, ellos te informarán donde realizar el examen y el procedimiento para matricularse.

A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

cambrige language

¿Cuánto cuesta el First Certificate?

Varía en función de tu localización pero el precio del FCE de Cambridge suele rondar los 195€. Hay que pagar previamente las tasas para poder presentarse. El día del examen tendrás que acreditar el pago.

¿Cuándo se realizan los exámenes del First Certificate?

Hay exámenes todo el año, una vez localizado el Centro Examinador donde quieras hacerlo contacta con ellos y te podrás informar de las fechas concretas de los exámenes.

¿CUÁNTO TARDARÉ EN APROBAR EL FIRST CERTIFICATE? 4/4

Dependerá entre otras variables de tu nivel de compromiso, dedicación, capacidades y facilidad para los idiomas.

Salvo que estés acostumbrado a realizar exámenes y pruebas orales con cierta frecuencia  lo normal es ponerse nervioso con lo que debes contar que tu rendimiento el día de la prueba puede ser algo menor que el habitual en los exámenes de prueba. Hay personas que aunque sobradamente preparada debido a la tensión durante las pruebas no alcanzan el nivel por decimas, esto demuestra que aunque están preparados a nivel teórico y práctico deben trabajar la parte de control emocional.

Esto que no os dirán en la mayoría de sitios, si lo trabajas, supone la diferencia que te permitirá obtener el título. Como se practica la parte emocional, por un lado conociendo como son las pruebas y practicándolas mucho hasta que tengas confianza y familiaridad con ellas. También debes ir bien preparados si llevas la mayoría de las pruebas  cogidas con pinzas es probable que falles.

Por otro lado debes salir de tu zona de confort, dejando de lado las quejas y excusas tipo “me da mucha vergüenza hablar”  y empezando a practicar  con diferentes personas  conocidas y desconocidas, precisamente la prueba que más te cueste es en la que más debes incidir.

Como indicamos en repetidas  ocasiones el obtener el título dependerá de diversos factores que trabajados de forma constante te permitirán aumentar tus probabilidades de éxito.  A continuación te damos unos tiempos de preparación  a título orientativo:

  • Si partes de cero el tiempo puede oscilar entre los 20-32 meses.
  • Si tienes un nivel medio real puede oscilar entre los 4 y 10 meses.
  • Si tienes un nivel muy bueno de inglés de dos a tres meses de práctica continuada te permitirán obtenerlo sin problemas.

Otra variable importante es el  número de horas dedicadas al estudio y la practica a la semana, los tiempos no son lo mismo si le dedicas 1 hora, que si le dedicas 5 horas o más.

Los rangos de tiempo citados son realistas en base a la experiencia preparando multitud de alumnos. Por supuesto encontraras  sitios que con un nivel muy bajo te prometan aprobar en un par de meses sin ningún problema…a nosotros no nos merecería ninguna confianza, pero no hay nada como la experiencia para darte cuenta de si has acertado o no, únicamente procura no invertir más dinero del necesario por el camino.

Obtener el First te abrirá muchas puertas tanto a nivel personal como laboral, anímate, dedícale un tiempo y tu esfuerzo se verá recompensado con creces.