El examen es un conjunto de cuatro pruebas, cada una necesita un estudio y preparación especificas. En este artículo te explicamos en qué consisten y te damos unos consejos clave para superar cada una de ellas:
Reading y Use of English: Debes ser capaz de comprender el texto que te presenten, conocer su vocabulario y resumirlo utilizando tus propias palabras. También debes ser capaz de destacar la idea principal y tener claros los puntos más importantes del texto. Los examinadores analizarán que tengas una buena comprensión de textos en inglés ¿Serías capaz de leer un texto y que alguien te hiciera preguntas generales y concretas sobre el mismo?
Use of English: Esta parte que con anterioridad al 2015 se hacía por separado como una prueba concreta, aparece integrada de forma práctica en esta y en el resto de pruebas. Esta prueba supone un 40% de la puntuación total, tiene 7 partes con 52 preguntas y una duración de 1h y 15min. Es de gran importancia para lograr una buena puntuación final y aunque en el cambio del 2015 se integra junto con el Reading, se debe trabajar y manejar de manera independiente.
Listening: Pondrán a prueba tus conocimientos para entender una conversación entre nativos angloparlantes. Evaluarán si eres capaz de entender el tema general de la conversación y si eres capaz de retener detalles específicos. ¿Te ves capacitado para entender una conversación entre nativos? ¿Y con diferentes acentos?
Junto el Speaking es la prueba que más suele costar a los hispanoparlantes. Avisado quedas. Esta prueba supone un 20% de la puntuación total, tiene 4 partes y 30 preguntas y la duración es de 1h y 15 minutos.
Speaking: Tendrás que demostrar que eres capaz de describir situaciones, fotografías, hablar sobre los demás y sobre ti y opinar sobre diversos temas de forma fluida. Ayuda mucho que el examinador te permita realizar la prueba con un compañero que conozcas y que también se presente al examen. Nuestro consejo es que vayas preparado para hablar con cualquiera.
Recuerda, no es lo mismo conocer todas las reglas gramaticales que saber expresarte de forma fluida y comprensible para un nativo. Esta prueba supone un 20% de la puntuación total, tiene 4 partes y una duración de unos 14 minutos por cada grupo de candidatos, que son normalmente de dos o tres aspirantes.
Dentro del Speaking, tendrás que hablar sólo y con un compañer@ desarrollando diferentes temas y respondiendo las preguntas del tribunal. ¿Sabes qué es lo que se puntúa y lo que no debes hacer nunca en el Speaking?
Writing: En esta parte se te pedirá que demuestres tus conocimientos gramaticales y vocabulario aplicados a la comunicación escrita en inglés. Probaran tu manejo de los diferentes elementos y estructuras gramaticales: verbos, adjetivos, pronombres, afirmaciones, interrogaciones. En definitiva que seas capaz de expresarte de forma escrita en inglés en diferentes situaciones de la vida ordinaria, usando para ello estructuras simples y complejas.
Tiene dos partes, una obligatoria en la se te pedirá escribir un ensayo siguiendo las instrucciones que te den, durante el examen que deberás usar para expresar: una opinión, mostrar tus propios puntos de vista al respecto y explicarlos. En la segunda parte tendrás que elegir entre diferentes categorías existentes y escribir un texto (un artículo, una crítica, una carta o email o un informe).
La duración es de una hora y veinte minutos para las dos partes y deberás escribir de 140 a 190 palabras, unas 25 líneas de texto en cada una de ellas. Esta prueba supone un 20% de la puntuación total, tiene 2 partes y una duración de 1h.20 min.
No solo cuenta el número de palabras, sino el estilo, la forma, el contenido, la cohesión etc…
Debes saber manejarte bien en los diferentes estilos de redacción para conseguir una buena puntuación final.
Las pruebas se realizan dos días diferentes. El Speaking se realiza un día y el resto de pruebas otro día.