¿QUÉ ES EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 1/4

El Certificate in Advanced English (CAE) es un examen que tras superarlo certifica tu nivel de inglés como avanzado. Es el cuarto nivel de Cambridge y equivale a un nivel C1 del Marco Común Europeo.  El CAE es el nivel superior al First (FCE) y el nivel previo al Proficiency (CPE) que es el nivel más alto de la Universidad de Cambridge.

Indica que eres capaz de desenvolverte en un entorno laboral y de educación superior de forma fluida. Muchas universidades solicitan este título como prueba de tu nivel de inglés.

Anuncio publicitario

¿PARA QUÉ SIRVE EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 2/4

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Pero no te llames a error, si obtuviste el título hace varios años y no has practicado puede que necesites refrescar el idioma antes de ir, por ejemplo, a una entrevista de trabajo en inglés. En muchos trabajos y universidades piden que el título no tenga más de dos años de antigüedad.

¿DÓNDE SE PREPARAN LOS EXÁMENES DEL CAE? CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH 4/4

Te lo puedes preparar por tu cuenta, en una escuela de idiomas o en una academia de inglés certificada como Centro Preparador de Exámenes de Cambridge,  como Hi English. Estos últimos son los que ofrecen más garantías al estar bajo la supervisión de los Centros Examinadores de Cambridge. El logotipo que mostrarán es el siguiente:

new logo Exam preparation Centre
Hay varios tipos de Cetros Examinadores, los llamados Centros Abiertos y Centros Internos. Si te preparas por tu cuenta, en el siguiente link podrás localizar el centro examinador más cercano a tu localidad Localizar Centro.
Si te preparas a través de un Centro Preparador, ellos te informarán donde realizar el examen y el procedimiento para matricularse.
A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

cambrige language

¿Cuánto cuesta el CAE-Certificate in Advanced English?
Varía en función de tu localización pero el precio del CAE de Cambridge suele rondar los 205€. Hay que pagar previamente las tasas para poder presentarse. El día del examen tendrás que acreditar el pago.

¿Cuándo se realizan los exámenes del CAE-Certificate in Advanced English ?
Hay exámenes todo el año, una vez localizado el Centro Examinador donde quieras hacerlo contacta con ellos y te podrás informar de las fechas concretas de los exámenes.

Si te formas en un Centro Preparador, ellos te podrán informar de las fechas más adecuadas en función de tu progreso y asesorarte sobre las gestiones a realizar.

 

 

CAMBRIDGE FIRST CERTIFICATE 1/4

Hi English, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada, Madrid. Es un Centro Preparador Autorizado  (Cambridge ESOL) para exámenes como el First Certificate. Entre su  personal cuenta con docentes titulados directamente en la Universidad de Cambridge, y especializados en preparación de las pruebas como examinadores para la obtención de la titulación. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

¿Qué es el First Certificate?

El First, o Cambridge First Certificate, First Certificate o  First Certificate in English (FCE), es un título de nivel  de inglés de la universidad de Cambridge.

Certifica que puedes utilizar el inglés de forma fluida en un entorno laboral,  académico o si decides cursar estudios en inglés en el extranjero. Dependiendo de la universidad o escuela de negocios te pueden exigir un mayor nivel de inglés.

El First corresponde a un nivel B2 en el Marco de Referencia Europeo.

¿Para qué sirve el First Certificate?

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Pero no te llames a error, si obtuviste el título hace varios años y no has practicado puede que necesites refrescar el idioma antes de ir, por ejemplo, a una entrevista de trabajo en inglés. . En muchas universidades y empresas solicitan que el título no tenga más de dos años de antigüedad.

¿EN QUÉ CONSISTE EL FCE? 2/4

El examen es un conjunto de cuatro pruebas, cada una necesita un estudio y preparación especificas. En este artículo  te explicamos en qué consisten y te damos unos consejos clave para superar cada una de ellas:

Reading  y Use of English: Debes ser capaz de comprender el  texto que te presenten, conocer su vocabulario y resumirlo utilizando tus propias palabras. También debes ser capaz de destacar la idea principal y tener claros los puntos más importantes del  texto. Los examinadores analizarán que tengas una buena comprensión de textos en  inglés ¿Serías capaz de leer un texto y que alguien te hiciera preguntas generales y concretas sobre el mismo?

Use of English: Esta parte que con anterioridad al 2015 se hacía por separado como una prueba concreta,  aparece integrada  de forma práctica en esta y en el resto de pruebas. Esta prueba supone un 40%  de la puntuación total, tiene 7 partes con 52 preguntas y una duración de 1h y 15min. Es de gran importancia para lograr una buena puntuación final y aunque en el cambio del 2015 se integra junto con el Reading, se debe trabajar y manejar de manera independiente.

Listening: Pondrán a prueba tus conocimientos para entender una conversación entre nativos angloparlantes. Evaluarán si eres capaz de entender el tema general de la conversación y si eres capaz de retener detalles específicos. ¿Te ves capacitado para entender una conversación entre nativos? ¿Y con diferentes acentos?

Junto el  Speaking es la prueba que más suele costar a los hispanoparlantes. Avisado quedas. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 4 partes y 30 preguntas y la duración es de 1h y 15 minutos.

Speaking: Tendrás que demostrar que eres capaz de describir situaciones, fotografías, hablar sobre los demás y sobre ti y opinar sobre diversos temas de forma fluida. Ayuda mucho que el examinador te permita realizar la prueba con un compañero que conozcas y que también se presente al examen. Nuestro consejo es que vayas preparado para hablar con cualquiera.

Recuerda, no es lo mismo conocer todas las reglas gramaticales que saber expresarte de forma fluida y comprensible para un nativo. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 4 partes y una duración de unos 14 minutos por cada grupo de candidatos, que son normalmente de dos o tres aspirantes.

Dentro del Speaking, tendrás que hablar sólo y con un compañer@ desarrollando diferentes temas y respondiendo las preguntas del tribunal. ¿Sabes qué es lo que se puntúa y lo que no debes hacer nunca en el Speaking?

Writing: En esta parte se te pedirá que demuestres tus conocimientos gramaticales y vocabulario aplicados a la comunicación escrita en inglés. Probaran tu manejo de los diferentes elementos y estructuras gramaticales: verbos, adjetivos, pronombres, afirmaciones, interrogaciones. En definitiva que seas capaz de expresarte de forma escrita  en inglés en diferentes situaciones de la vida ordinaria, usando para ello estructuras simples y complejas.

Tiene dos partes, una obligatoria en la se te pedirá escribir un ensayo siguiendo las instrucciones que te den,  durante el examen que deberás usar para expresar: una opinión, mostrar  tus propios puntos de vista al respecto y explicarlos. En la segunda parte tendrás que elegir entre diferentes categorías existentes y  escribir un texto (un artículo, una crítica, una carta o email  o un informe).

La duración es de una hora y veinte minutos para las dos partes y deberás escribir de 140 a 190 palabras, unas 25  líneas de texto en cada una de ellas. Esta prueba supone un 20%  de la puntuación total, tiene 2 partes y una duración de 1h.20 min.

No solo cuenta el número de palabras, sino el estilo, la forma, el contenido, la cohesión etc…

Debes saber manejarte bien en los diferentes estilos de redacción para conseguir una buena puntuación final.

Las pruebas se realizan dos días diferentes. El Speaking se realiza un día y el resto de pruebas otro día.

¿DÓNDE SE PREPARAN LOS EXÁMENES DEL FIRST CERTIFICATE? 3/4

Te lo puedes preparar por tu cuenta, en una escuela de idiomas o en una academia de inglés certificada como Centro Preparador de Exámenes de Cambridge,  como Hi English. Estos últimos son los que ofrecen más garantías al estar bajo la supervisión de los Centros Examinadores de Cambridge. El logotipo que mostrarán es el siguiente:

new logo Exam preparation Centre


¿Dónde se realizan los exámenes del First Certificate?

Hay varios tipos de Cetros Examinadores, los llamados Centros Abiertos y Centros Internos. Si te preparas por tu cuenta, en el siguiente link podrás localizar el centro examinador más cercano a tu localidad Localizar Centro.

Si te preparas a través de un Centro Preparador, ellos te informarán donde realizar el examen y el procedimiento para matricularse.

A continuación os mostramos el logotipo de los Centros Examinadores, no confundirlos con los Centros Preparadores.

cambrige language

¿Cuánto cuesta el First Certificate?

Varía en función de tu localización pero el precio del FCE de Cambridge suele rondar los 195€. Hay que pagar previamente las tasas para poder presentarse. El día del examen tendrás que acreditar el pago.

¿Cuándo se realizan los exámenes del First Certificate?

Hay exámenes todo el año, una vez localizado el Centro Examinador donde quieras hacerlo contacta con ellos y te podrás informar de las fechas concretas de los exámenes.

¿CUÁNTO TARDARÉ EN APROBAR EL FIRST CERTIFICATE? 4/4

Dependerá entre otras variables de tu nivel de compromiso, dedicación, capacidades y facilidad para los idiomas.

Salvo que estés acostumbrado a realizar exámenes y pruebas orales con cierta frecuencia  lo normal es ponerse nervioso con lo que debes contar que tu rendimiento el día de la prueba puede ser algo menor que el habitual en los exámenes de prueba. Hay personas que aunque sobradamente preparada debido a la tensión durante las pruebas no alcanzan el nivel por decimas, esto demuestra que aunque están preparados a nivel teórico y práctico deben trabajar la parte de control emocional.

Esto que no os dirán en la mayoría de sitios, si lo trabajas, supone la diferencia que te permitirá obtener el título. Como se practica la parte emocional, por un lado conociendo como son las pruebas y practicándolas mucho hasta que tengas confianza y familiaridad con ellas. También debes ir bien preparados si llevas la mayoría de las pruebas  cogidas con pinzas es probable que falles.

Por otro lado debes salir de tu zona de confort, dejando de lado las quejas y excusas tipo “me da mucha vergüenza hablar”  y empezando a practicar  con diferentes personas  conocidas y desconocidas, precisamente la prueba que más te cueste es en la que más debes incidir.

Como indicamos en repetidas  ocasiones el obtener el título dependerá de diversos factores que trabajados de forma constante te permitirán aumentar tus probabilidades de éxito.  A continuación te damos unos tiempos de preparación  a título orientativo:

  • Si partes de cero el tiempo puede oscilar entre los 20-32 meses.
  • Si tienes un nivel medio real puede oscilar entre los 4 y 10 meses.
  • Si tienes un nivel muy bueno de inglés de dos a tres meses de práctica continuada te permitirán obtenerlo sin problemas.

Otra variable importante es el  número de horas dedicadas al estudio y la practica a la semana, los tiempos no son lo mismo si le dedicas 1 hora, que si le dedicas 5 horas o más.

Los rangos de tiempo citados son realistas en base a la experiencia preparando multitud de alumnos. Por supuesto encontraras  sitios que con un nivel muy bajo te prometan aprobar en un par de meses sin ningún problema…a nosotros no nos merecería ninguna confianza, pero no hay nada como la experiencia para darte cuenta de si has acertado o no, únicamente procura no invertir más dinero del necesario por el camino.

Obtener el First te abrirá muchas puertas tanto a nivel personal como laboral, anímate, dedícale un tiempo y tu esfuerzo se verá recompensado con creces.

INGLÉS EN FUENLABRADA

Javier Lopez es licenciado en Filología Inglesa, posee más de diez años de experiencia en dirección de escuelas de formación de idiomas, muchos de los cuales han transcurrido en Fuenlabrada. Actualmente es el Director Académico de Hi English, un centro de formación especializado en inglés situado en Fuenlabrada  que además está  certificado como Centro Preparador(Cambridge ESOL)., para la preparación de los exámenes como el First Certificate de la Universidad de Cambridge.

¿En su opinión cual cree que es el estado actual del inglés en Fuenlabrada?

Constatamos un interés creciente de los Fuenlabreños  año tras año por aprender inglés, lo consideran un idioma necesario tanto para su desarrollo y mejora profesional como para viajar.

¿Hay suficiente oferta de centros de enseñanza?

Actualmente en Fuenlabrada existen centros públicos y privados de enseñanza como: colegios, institutos y escuelas oficiales donde se imparte una enseñanza reglada. Por otro lado  cada vez hay un mayor número de escuelas de idiomas, academias de inglés o centros especializados en la enseñanza de idiomas  dónde se busca adecuar la enseñanza del idioma a las necesidades prácticas del alumno para desenvolverse en un entorno como puede ser el laboral.

¿Cree que actualmente la formación reglada es suficiente para dominar el inglés?

La respuesta la tiene usted mismo, la mayoría de personas de 45 años o menores hemos recibido formación en inglés durante la mayor parte  de nuestra  enseñanza académica. ¿Cuántas personas de su entorno sean adultos,  adolescentes o niños son capaces de mantener una conversación fluida en inglés? Ahora compare estos datos con los países punteros de Europa, la diferencia es muy alta.  Aquellos que hablen inglés, tendrán una ventaja importante a la hora de encontrar un trabajo frente al resto que no lo hable, dentro o fuera de España.

Se está haciendo un esfuerzo importante por parte de la Administración en algunas Comunidades para potenciarlo,  pero  con poner un cartel de centro “Bilingüe” no basta para serlo.  ¿Cuántos de los profesores que imparten clase en esos centros son realmente bilingües? Muchos  profesores de centros educativos  que son alumnos nuestros  y a los que comprendemos perfectamente nos han comentado “…nos dicen que tenemos  que impartir  parte del programa educativo en inglés, cuando llevamos 15 o 20 años haciéndolo en castellano y la mayoría no hemos recibido formación específica en inglés para ello, así que nos las tenemos que apañar como podemos y  formarnos por nuestra cuenta…”

¿Por qué aprender inglés?

Entre nuestro  profesorado y plantilla directiva tenemos personal que ha trabajado en multinacionales y que ha realizado selección de personal en empresas de todo tamaño y condición. Pues bien, hasta para trabajos considerados de “baja cualificación” como mozo de almacén se está, cada vez más, inglés ya que toda la documentación, etiquetación y gestiones se realizan en inglés,  con equipos de personas  y sistemas que a veces están en otros países.  No hablemos ya de profesionales cualificados, mandos intermedios y  directivos, nos estamos encontrando que los que no saben inglés tienen grandes dificultades de promoción o directamente en sus empresas les “solicitan amablemente” actualizarse en el idioma en un corto periodo de tiempo.  Las probabilidades de encontrar trabajo en España o fuera de ella se incrementan notablemente cuando hablas inglés, por no hablar de la diferencia de salarios. Hay numerosos estudios que apuntan a que las empresas españolas, se están encontrando con problemas para encontrar personal  que hablé inglés en todos los sectores.

Desde aquí queremos animar a toda la gente de Fuenlabrada que estudie inglés,   sea en nuestra escuela de idiomas, por su cuenta o en los centros de enseñanza reglada ya que además de las oportunidades laborales, te abre un mundonuevo  de relaciones y experiencias.

Aquellos que le dediquen tiempo verán su esfuerzo recompensado con creces así que ¡Ánimo!