Principales errores de los hispano-parlantes al hablar inglés

Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, con todo lo que ello implica, tendemos a cometer ciertos errores casí siempre relacionado con nuestra lengua materna ya que de forma natural tendemos a establecer asociaciones.

Estos son algunos de los principales errores de los hipanohablantes o hispano-parlantes:

  • No poner el sujeto en inglés

Olvidamos  indicar el sujeto en inglés. La casusa más probable es que en español existe el llamado sujeto elíptico que aunque es un sujeto que no se indica explícitamente, se sobreentiende de quién se está hablando por la propia conjugación del verbo. Hay va un ejemplo,  “ Voy a montar en moto” el sujeto es yo. En cambio, en inglés el sujeto debe decirse o escribirse siempre, es obligatorio o lo indicas o no te entenderán bien.

  • Uso incorrecto de plurales

Solemos añadir  “s”, a plurales en inglés que no la necesitan. Por ejemplo decimos “ Mens”, cuando lo correcto es “Men” que ya por defecto indica plural, frente a un único hombre que sería “Man”.

  • Los adjetivos

Recuerda, el adjetivo siempre va antes que el sustantivo. La gramática inglesa es muy estricta en ese sentido.

  • La interrogativa.

Cuesta pillarle el truco al principio  al orden que deben llevar los elementos que forman una pregunta en inglés  pero una vez aprendidos, siempre es  igual.

.  Afirmativa  “I can do…”   Interrogativa “Can I do…?”       Incorrecto «You are big?»,   Correcto «Are you big?».

  • Abusar del “the”

Los hispano-parlantes, por lo general, añadimos «the» todo el tiempo cuando comenzamos a estudiar inglés. Así «The people like cars» sería incorrecto, debería ser «People like cars». Y hablando de People un error bastante frecuente es decir “ The People is funny” y se debe decir “Pleople are funny”.

  • Pronunciación del sonido “sh”

El sonido de la “sh” nos suele resultar complicado. Para conocer la verdadera pronunciación, busca ejemplos en la web y escucha  cómo lo dicen los nativos de diferentes países anglo-parlantes. Practica mucho su pronunciación en voz alta.

  • No utilizar Phrasal Verbs

En inglés hay  Phrasal verbs,  que se usan mucho. Evitamos usarlos porque no existen verbos parecidos  en español. Los Phrasal verbs se componen de un verbo  más una preposición o adverbio, y pueden cambiar el significado del verbo.

Lo mejor es conocer los más usados y  practicar mucho. Algunos de los más utilizados son:

  • Hurry up: darse prisa.
  • Look after: cuidar de alguien.
  • Make up: recuperar.
  • Point out: señalar.
  • Pick up: recoger.
  • Get out: evitar hacer algo.
  • Come back: volver a algún lugar.
  • Break down: dejar de funcionar, romperse.
  • Turn out: ocurrir de manera diferente a lo que se esperaba.
  • Run away: escaparse.
  • Turn out to be: tener razón.
  • Set up: establecer.
  • Turn on/off: encender/apagar.
  • Turn up: llegar o aparecer.

 

  • Los anglicismos

En español hay muchos extranjerismos y  pensamos que en inglés se dicen igual que la el extranjerismo que ya conocemos  y no es cierto. Por ejemplo, “ footing” o “auto-stop”  se dicen en inglés “ jogging” o “hitchhiking”.

  • Las siglas o acrónimos

Las siglas las colocamos como en español y en inglés siguen otro orden. Por ejemplo, la UE (Unión Europea) es EU (European Union).

  • Los conocidos como Falsos amigos o False friends

Los False friends, son aquellas palabras que se escriben de forma parecida en inglés y en español, pero tienen significados muy distintos. Hay muchísimas palabras de este tipo, busca un listado completo con los más comunes, ya que te pueden poner en un serio aprieto.

Decir “Constipated” en lugar de “to have a cold”: La primera es estar estreñido  y la segunda estar resfriado, así que cuidado con lo que dices.

  • La “S” al comienzo de las palabras

Las palabras que comienzan por “s” seguida de una consonante suelen darnos guerra, ya que tendemos a forzar el sonido que se debe  pronunciar muy suave como por ejemplo hacemos con la palabra “School”

  • Números que se pronuncian de forma parecida

Pronunciar números como el 13 y 30 en inglés correctamente cuesta al principio, porque son sonidos muy parecidos. La diferencia entre ellos es el sonido del final “…teen” o  “…ty” que  hay que pronunciar de forma muy clara para que la otra persona sepa el número exacto al que nos referimos.

  • Las palabras “ Its” / “it’s”

Nos confunden ya que suenan muy parecido, una indica posesión y la otra es una contracción.

  • Olvidar la «s» de la tercera persona del singular

La tercera persona del singular del presente indicativo debe llevar una «s» final y hay que marcarla al hablar. Por ejemplo, «he works» «she works» y no «he work» “she work”

  • Las preposiciones

El uso de determinadas preposiciones que indican si algo está dentro, sobre algo o en un lugar  como puedan ser  “in”, “on” y “at” suele llevar a confusión al principio. Busca ejemplos hasta dominar cada una de ellas.

  • Uso de Make y Do

“Do” se emplea para acciones y actividades. El significado es  «realizar algo» frente a  “Make” utilizado con más frecuencia con en el sentido de fabricar o crear algo.

Esperamos que este  artículo haya sido de tu interés. En HI ENGLISH durante las clases y los cursos intensivos solemos practicar mucho estos errores, de forma que nuestros alumnos mejoran rápidamente y hablando inglés desde el primer día de clase. ¿Te animas?

Si tienes cualquier consulta no dudes en dirigirte a nosotros a través de la sección de Contacto.

HI  ENGLISH, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada – Madrid. Es Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para exámenes oficiales (KET, PET, FCE, CAE, PCE, etc.). Entre su personal cuenta con docentes titulados por Cambridge, especializados en la preparación de las pruebas y formados como examinadores. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

 

 

Anuncio publicitario

Habilitación Lingüística para Profesores

  • ¿Qué es?

Es el proceso por el cual los profesores de enseñanza obligatoria que quieran optar a puestos  bilingües en centros públicos o  concertados obtienen la Habilitación Lingüística en idiomas.

 ¿Quién puede solicitarla?

Puede solicitar la Habilitación Lingüística, el profesorado de centros públicos,  centros privados concertados,  de los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y en determinadas especialidades.

El solicitante debe encontrarse en activo, o con contrato laboral de profesor vigente en la fecha límite de presentación de solicitudes para la obtención de la Habilitación Lingüística de la convocatoria correspondiente.

Así mismo pueden solicitar la Habilitación Lingüística las personas que aparezcan en las listas de interinos en las especialidades de Maestro, o Profesor de Enseñanza Secundaria en centros públicos, así como las personas que estén contratadas, o en proceso de contratación en centros concertados, para impartir enseñanza bilingüe.

Según las especialidades que hayas cursado podrás solicitarla para Educción Secundaría o Maestro:

  • Maestros:

Especialidad de Música

Especialidad de Ed. Primaria

Especialidad de Ed. Física

  • Educación Secundaria:

Especialidad de Geografía e Historia.

Especialidad de Biología y Geología.

Especialidad de Dibujo.

Especialidad de Música.

Especialidad de Física y Química.

Especialidad de Educación Física.

Especialidad de Tecnología.

Especialidad de Filosofía.

Con  alguno de los  títulos o certificaciones, que indicamos estarías  exento de la FASE 1 de la Habilitación Lingüística en inglés:

  1. Licenciado en Filología Inglesa.
  2. Licenciado en Traducción e Interpretación en lengua inglesa.
  3. Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado en inglés de las Escuelas
  4. Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE).
  5. Cambridge Certificate in Advanced English (CAE).
  6. Título universitario de primer o segundo ciclo cursado en una universidad de habla inglesa.
  7. Certificado ISE III e ISE IV del Trinity College de Londres.
  • Proceso de selección

El proceso de selección de  candidatos es mediante un Tribunal designado por la Dirección General de Recursos Humanos, Según cada procedimiento selectivo y especialidad, y teniendo en cuenta la formación lingüística de los aspirantes, y el nivel educativo al que opten.

  • ¿Cuándo se realiza?

La  prueba de Habilitación Lingüística suele tener una periodicidad anual y suele celebrarse durante el mes de febrero.

  • Ventajas de obtenerla

Es un requisito imprescindible, para trabajar en los centros que están adscritos al programa de bilingüismo. Los aspirantes que obtengan la Habilitación Lingüística tendrán más posibilidades de ser seleccionadas, trabajar, y de poder elegir centro, ya que prácticamente es imprescindible para los centros situados en la Comunidad de Madrid. La escasez de profesionales con un  nivel alto de inglés es cada vez mayor por lo que disponer de la Habilitación Lingüística y tener un nivel más alto al exigido, hará que tus probabilidades aumenten sobre todo en los centros de primer nivel.

  • Obtención de la habilitación Lingüística

Es un examen que evalúa las diferentes competencias lingüísticas de cada persona en inglés, por lo que depende del  esfuerzo invertido en alcanzar el nivel requerido, y la facilidad que tengas para los idiomas.

  • Diferencias entre Madrid y otras Comunidades

En la mayoría de las Comunidades Autónomas los aspirantes tienen que presentar un título oficial de nivel requerido, además de disponer de la especialidad y la titulación requeridas.

En Madrid, los aspirantes que deseen obtener la Habilitación Lingüística tienen que realizar además una prueba.

Te recomendamos que siempre acudas a ver los os requisitos específicos recogidos en la convocatoria a la que te presentes, ya que estos pueden variar de una comunidad a otra y de una convocatoria a otra.

Si quieres saber más sobre la Habilitación Lingüística en la Comunidad de Madrid pulsa en el siguiente enlace Portal de Educación.

Esperamos haberte solventado la mayor parte de las dudas.

Desde HI ENGLISH esperamos que esta información te sirva, si tienes cualquier consulta no dudes en dirigirte a nosotros a través de la sección de Contacto.

HI  ENGLISH, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada, Madrid es un Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para exámenes oficiales (KET, PET, FCE, CAE, PCE, etc.). Entre su personal cuenta con docentes titulados por Cambridge, especializados en la preparación de las pruebas y formados como examinadores. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

Te preparamos para que obtengas la Habilitación Lingüística y el TOEIC en la Comunidad de Madrid. Muchos de nuestros alumnos ya lo han conseguido. ¿Te animas?