Principales errores de los hispano-parlantes al hablar inglés

Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, con todo lo que ello implica, tendemos a cometer ciertos errores casí siempre relacionado con nuestra lengua materna ya que de forma natural tendemos a establecer asociaciones.

Estos son algunos de los principales errores de los hipanohablantes o hispano-parlantes:

  • No poner el sujeto en inglés

Olvidamos  indicar el sujeto en inglés. La casusa más probable es que en español existe el llamado sujeto elíptico que aunque es un sujeto que no se indica explícitamente, se sobreentiende de quién se está hablando por la propia conjugación del verbo. Hay va un ejemplo,  “ Voy a montar en moto” el sujeto es yo. En cambio, en inglés el sujeto debe decirse o escribirse siempre, es obligatorio o lo indicas o no te entenderán bien.

  • Uso incorrecto de plurales

Solemos añadir  “s”, a plurales en inglés que no la necesitan. Por ejemplo decimos “ Mens”, cuando lo correcto es “Men” que ya por defecto indica plural, frente a un único hombre que sería “Man”.

  • Los adjetivos

Recuerda, el adjetivo siempre va antes que el sustantivo. La gramática inglesa es muy estricta en ese sentido.

  • La interrogativa.

Cuesta pillarle el truco al principio  al orden que deben llevar los elementos que forman una pregunta en inglés  pero una vez aprendidos, siempre es  igual.

.  Afirmativa  “I can do…”   Interrogativa “Can I do…?”       Incorrecto «You are big?»,   Correcto «Are you big?».

  • Abusar del “the”

Los hispano-parlantes, por lo general, añadimos «the» todo el tiempo cuando comenzamos a estudiar inglés. Así «The people like cars» sería incorrecto, debería ser «People like cars». Y hablando de People un error bastante frecuente es decir “ The People is funny” y se debe decir “Pleople are funny”.

  • Pronunciación del sonido “sh”

El sonido de la “sh” nos suele resultar complicado. Para conocer la verdadera pronunciación, busca ejemplos en la web y escucha  cómo lo dicen los nativos de diferentes países anglo-parlantes. Practica mucho su pronunciación en voz alta.

  • No utilizar Phrasal Verbs

En inglés hay  Phrasal verbs,  que se usan mucho. Evitamos usarlos porque no existen verbos parecidos  en español. Los Phrasal verbs se componen de un verbo  más una preposición o adverbio, y pueden cambiar el significado del verbo.

Lo mejor es conocer los más usados y  practicar mucho. Algunos de los más utilizados son:

  • Hurry up: darse prisa.
  • Look after: cuidar de alguien.
  • Make up: recuperar.
  • Point out: señalar.
  • Pick up: recoger.
  • Get out: evitar hacer algo.
  • Come back: volver a algún lugar.
  • Break down: dejar de funcionar, romperse.
  • Turn out: ocurrir de manera diferente a lo que se esperaba.
  • Run away: escaparse.
  • Turn out to be: tener razón.
  • Set up: establecer.
  • Turn on/off: encender/apagar.
  • Turn up: llegar o aparecer.

 

  • Los anglicismos

En español hay muchos extranjerismos y  pensamos que en inglés se dicen igual que la el extranjerismo que ya conocemos  y no es cierto. Por ejemplo, “ footing” o “auto-stop”  se dicen en inglés “ jogging” o “hitchhiking”.

  • Las siglas o acrónimos

Las siglas las colocamos como en español y en inglés siguen otro orden. Por ejemplo, la UE (Unión Europea) es EU (European Union).

  • Los conocidos como Falsos amigos o False friends

Los False friends, son aquellas palabras que se escriben de forma parecida en inglés y en español, pero tienen significados muy distintos. Hay muchísimas palabras de este tipo, busca un listado completo con los más comunes, ya que te pueden poner en un serio aprieto.

Decir “Constipated” en lugar de “to have a cold”: La primera es estar estreñido  y la segunda estar resfriado, así que cuidado con lo que dices.

  • La “S” al comienzo de las palabras

Las palabras que comienzan por “s” seguida de una consonante suelen darnos guerra, ya que tendemos a forzar el sonido que se debe  pronunciar muy suave como por ejemplo hacemos con la palabra “School”

  • Números que se pronuncian de forma parecida

Pronunciar números como el 13 y 30 en inglés correctamente cuesta al principio, porque son sonidos muy parecidos. La diferencia entre ellos es el sonido del final “…teen” o  “…ty” que  hay que pronunciar de forma muy clara para que la otra persona sepa el número exacto al que nos referimos.

  • Las palabras “ Its” / “it’s”

Nos confunden ya que suenan muy parecido, una indica posesión y la otra es una contracción.

  • Olvidar la «s» de la tercera persona del singular

La tercera persona del singular del presente indicativo debe llevar una «s» final y hay que marcarla al hablar. Por ejemplo, «he works» «she works» y no «he work» “she work”

  • Las preposiciones

El uso de determinadas preposiciones que indican si algo está dentro, sobre algo o en un lugar  como puedan ser  “in”, “on” y “at” suele llevar a confusión al principio. Busca ejemplos hasta dominar cada una de ellas.

  • Uso de Make y Do

“Do” se emplea para acciones y actividades. El significado es  «realizar algo» frente a  “Make” utilizado con más frecuencia con en el sentido de fabricar o crear algo.

Esperamos que este  artículo haya sido de tu interés. En HI ENGLISH durante las clases y los cursos intensivos solemos practicar mucho estos errores, de forma que nuestros alumnos mejoran rápidamente y hablando inglés desde el primer día de clase. ¿Te animas?

Si tienes cualquier consulta no dudes en dirigirte a nosotros a través de la sección de Contacto.

HI  ENGLISH, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada – Madrid. Es Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para exámenes oficiales (KET, PET, FCE, CAE, PCE, etc.). Entre su personal cuenta con docentes titulados por Cambridge, especializados en la preparación de las pruebas y formados como examinadores. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

 

 

Anuncio publicitario

Habilitación Lingüística para Profesores

  • ¿Qué es?

Es el proceso por el cual los profesores de enseñanza obligatoria que quieran optar a puestos  bilingües en centros públicos o  concertados obtienen la Habilitación Lingüística en idiomas.

 ¿Quién puede solicitarla?

Puede solicitar la Habilitación Lingüística, el profesorado de centros públicos,  centros privados concertados,  de los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y en determinadas especialidades.

El solicitante debe encontrarse en activo, o con contrato laboral de profesor vigente en la fecha límite de presentación de solicitudes para la obtención de la Habilitación Lingüística de la convocatoria correspondiente.

Así mismo pueden solicitar la Habilitación Lingüística las personas que aparezcan en las listas de interinos en las especialidades de Maestro, o Profesor de Enseñanza Secundaria en centros públicos, así como las personas que estén contratadas, o en proceso de contratación en centros concertados, para impartir enseñanza bilingüe.

Según las especialidades que hayas cursado podrás solicitarla para Educción Secundaría o Maestro:

  • Maestros:

Especialidad de Música

Especialidad de Ed. Primaria

Especialidad de Ed. Física

  • Educación Secundaria:

Especialidad de Geografía e Historia.

Especialidad de Biología y Geología.

Especialidad de Dibujo.

Especialidad de Música.

Especialidad de Física y Química.

Especialidad de Educación Física.

Especialidad de Tecnología.

Especialidad de Filosofía.

Con  alguno de los  títulos o certificaciones, que indicamos estarías  exento de la FASE 1 de la Habilitación Lingüística en inglés:

  1. Licenciado en Filología Inglesa.
  2. Licenciado en Traducción e Interpretación en lengua inglesa.
  3. Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado en inglés de las Escuelas
  4. Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE).
  5. Cambridge Certificate in Advanced English (CAE).
  6. Título universitario de primer o segundo ciclo cursado en una universidad de habla inglesa.
  7. Certificado ISE III e ISE IV del Trinity College de Londres.
  • Proceso de selección

El proceso de selección de  candidatos es mediante un Tribunal designado por la Dirección General de Recursos Humanos, Según cada procedimiento selectivo y especialidad, y teniendo en cuenta la formación lingüística de los aspirantes, y el nivel educativo al que opten.

  • ¿Cuándo se realiza?

La  prueba de Habilitación Lingüística suele tener una periodicidad anual y suele celebrarse durante el mes de febrero.

  • Ventajas de obtenerla

Es un requisito imprescindible, para trabajar en los centros que están adscritos al programa de bilingüismo. Los aspirantes que obtengan la Habilitación Lingüística tendrán más posibilidades de ser seleccionadas, trabajar, y de poder elegir centro, ya que prácticamente es imprescindible para los centros situados en la Comunidad de Madrid. La escasez de profesionales con un  nivel alto de inglés es cada vez mayor por lo que disponer de la Habilitación Lingüística y tener un nivel más alto al exigido, hará que tus probabilidades aumenten sobre todo en los centros de primer nivel.

  • Obtención de la habilitación Lingüística

Es un examen que evalúa las diferentes competencias lingüísticas de cada persona en inglés, por lo que depende del  esfuerzo invertido en alcanzar el nivel requerido, y la facilidad que tengas para los idiomas.

  • Diferencias entre Madrid y otras Comunidades

En la mayoría de las Comunidades Autónomas los aspirantes tienen que presentar un título oficial de nivel requerido, además de disponer de la especialidad y la titulación requeridas.

En Madrid, los aspirantes que deseen obtener la Habilitación Lingüística tienen que realizar además una prueba.

Te recomendamos que siempre acudas a ver los os requisitos específicos recogidos en la convocatoria a la que te presentes, ya que estos pueden variar de una comunidad a otra y de una convocatoria a otra.

Si quieres saber más sobre la Habilitación Lingüística en la Comunidad de Madrid pulsa en el siguiente enlace Portal de Educación.

Esperamos haberte solventado la mayor parte de las dudas.

Desde HI ENGLISH esperamos que esta información te sirva, si tienes cualquier consulta no dudes en dirigirte a nosotros a través de la sección de Contacto.

HI  ENGLISH, es un centro de formación especializado en certificaciones y formación práctica en inglés. Situado en Fuenlabrada, Madrid es un Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para exámenes oficiales (KET, PET, FCE, CAE, PCE, etc.). Entre su personal cuenta con docentes titulados por Cambridge, especializados en la preparación de las pruebas y formados como examinadores. A estos profesionales se los conoce como Invigilators.

Te preparamos para que obtengas la Habilitación Lingüística y el TOEIC en la Comunidad de Madrid. Muchos de nuestros alumnos ya lo han conseguido. ¿Te animas?

 

 

 

PET

¿Qué es el PET?

El PET, o Preliminary English Test, es un título de nivel de inglés de  la universidad de Cambridge que certifica que tienes un nivel intermedio de inglés, que te permite utilizar el inglés a un nivel medio.

El PET corresponde a un nivel B1 en el Marco de Referencia Europeo.

¿Para qué sirve el PET?

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Te permite usar el inglés para comunicarte en situaciones diarias, escribir sobre temas cotidianos, o leer textos sencillos.

KET

¿Qué es el KET?

El KET o  Key English Test, es un título de nivel de inglés expedido por la universidad de Cambridge que certifica que tienes un nivel básico de inglés que permite comunicarte en inglés en situaciones sencillas.
El KET corresponde a un nivel A2 en el Marco de Referencia Europeo.

¿Para qué sirve el KET?

Para acreditar tu nivel de inglés ante un tercero. Te permite usar y comprender frases básicas, o escribir textos elementales.

BECAS PARA DESEMPLEADOS TALLERES GRATUITOS

¿Has mandado muchos CV? ¿Le has dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la búsqueda de trabajo sin resultados?

Quizá sea el momento de descubrir algunas de las técnicas más eficaces, que permiten que con menos tiempo y esfuerzo,  aumentes exponencialmente tus probabilidades de éxito.

En estos Talleres Intensivos descubrirás:

  • ¿Qué buscan las empresas, cómo lo buscan y dónde lo buscan?
  • Cómo destacar frente al resto de candidatos.
  • Prepara tu CV para causar impacto.
  • Qué hacer y no hacer durante la entrevista de trabajo.
  • Aprende cómo causar una buena impresión.
  • Descubre cómo superar los bloqueos.
  • ¡YA LO TENGO! y ahora qué…Claves para superar los periodos de prueba.

Desde HI ENGLISH queremos contribuir a la rápida incorporación de las personas desempleadas al mundo laboral.

Por ello ofrecemos ¡TOTALMENTE GRATIS! cuatro Talleres Intensivos de aprendizaje acelerado en los que podrás descubrir  los resortes para encontrar trabajo rápidamente.

  • Cómo Crear un CV que Impacte.
  • Crear de forma sencilla un CV en Inglés.
  • Cómo Superar Entrevistas de Trabajo.
  • Superar Entrevistas de Trabajo en Inglés.

 

Los talleres, altamente especializados, son impartidos por profesionales con amplia experiencia en la Dirección, Selección de Personal y enseñanza de lenguas extranjeras.

Cada  taller intensivo tiene una duración de dos horas y media en turno de mañana.  Se imparten totalmente en castellano  en el Centro de HI ENGLISH situado en Fuenlabrada-Madrid.

Cada taller está valorado en más de 250€. Para reservar tu BECA llama al 910 844 948 o manda un correo electrónico a info@hienglish.es  indicando en el asunto del correo Solicitud BECA Taller <nombre del taller que deseas realizar>. Si estas interesado en realizar varios, indícalo en la llamada telefónica o el cuerpo del mensaje. No te olvides indicar tu Nombre y Datos de Contacto para que podamos confirmar la disponibilidad.

Plazas limitadas, dirigidas exclusivamente a personas desempleadas que reserven durante ENERO de 2017.

Te interesa ver también: Clases de inglés para desempleados

CURSOS INTENSIVOS DE INGLÉS CLAVES PARA ELEGIR EL MEJOR

Normalmente en las vacaciones, en las proximidades de un cambio laboral o cuando nos vemos en la necesidad de obtener una certificación en idiomas que decidimos ¡Ahora sí, voy a ponerme a estudiar inglés en serio!

Además queremos aprenderlo en el menor tiempo posible, aún a costa de dedicarle más horas cada día durante un periodo limitado, que suele oscilar de una a tres semanas. Si este es tu caso seguramente te estarás planteando realizar algún  CURSO INTENSIVO DE INGLÉS.

Una de las ventajas de los cursos intensivos de inglés, es que aumentas el número de horas dedicado a su práctica y estudio y puedes adquirir rápidamente ese margen de confianza que necesitas para adquirir seguridad o rellenar las lagunas que por uno u otro motivo no has podido cubrir. Otra ventaja es que  al realizarse normalmente en periodos vacacionales te encuentras más relajado y con menos estrés, lo que suele permitir un mejor aprovechamiento.

No obstante estos cursos no son una varita mágica. Para sacarle el máximo partido a un curso intensivo de inglés, normalmente necesitarás  compaginarlo con una práctica regular el resto del año. Puedes utilizarlo para dar a tu inglés ese empujón que necesita, pero luego vas a tener que mantener cierta continuidad para no perder lo conseguido a la misma velocidad que los has adquirido. Nuestro consejo es que lo englobes dentro de una estrategia más amplia de aprendizaje con clases o prácticas regulares.

Es clave elegir bien el curso  ya que prácticamente no contaremos con tiempo para evaluar y cambiar a otro curso una vez empezado, principalmente debido a la corta duración de los cursos, por ello es importante realizar un buen trabajo de selección previa.

Claves que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir el mejor curso intensivo de inglés:

  • Debes tener en cuenta cuál es tu objetivo, no es lo mismo si lo quieres para hacer turismo, que para trabajar en una multinacional, que para obtener una certificación de Cambridge. Infórmate de cuál es el contenido del curso y comprueba que se adapta a tus intereses.
  • Valora de cuánto tiempo dispones y cuánto te quieres a gastar. Para hacerte una idea de los precios del mercado puedes consultar internet o visitar varios centros que te interesen. Atención, si a igual número de horas de dos cursos similares ves mucha diferencia de precio, entérate a que se debe, siempre debe primar la calidad para que lo barato no te salga caro.
  • ¿Dónde lo quieres hacer en tu país o fuera? Te recomendamos que lo hagas fuera si ya tienes un buen  nivel de inglés que te permita  desenvolverte en las situaciones cotidianas  del idioma y no te vas a juntar con otros estudiantes de tu país fuera de las clases. Si no es el caso, utiliza el dinero de más que suelen costar los  cursos en el extranjero para recibir más formación intensiva o para asistir a clases regulares una vez finalizado el curso. Créenos, estamos acostumbrados a ver gente que viene del extranjero con un poco nivel más del que se fue por no aplicar estos principios.
  • En verano muchos centros que no están especializados en la enseñanza del inglés ofrecen cursos intensivos para cubrir la demanda que hay. Verifica que el centro sea específico de enseñanza de inglés durante todo el año.
  • Al ser tan intensos en duración, y salvo que seas un estudiante habitual la concentración puede perderse fácilmente en las clases. Procura que incluya actividades interactivas que permitan practicar de una forma continua pero distendida para que el aprovechamiento sea máximo.
  • A igual calidad, precio y duración de curso, otro factor que deberás  tener en cuenta es la cercanía a tu hogar  o lugar de trabajo, evitar pérdidas de tiempo en desplazamientos  te ayudará a mantener la continuidad.
  • Intenta averiguar cuál es el número máximo de alumnos y el perfil del grupo. No es lo mismo que junten a veinte alumnos con niveles u objetivos muy diferentes.
  • El profesorado tiene que estar cualificado para la enseñanza especifica de inglés sea profesorado local o nativos. Aconsejamos nativo, si ya tienes un nivel medio o alto y necesitas desarrollar tu capacidad auditiva y mejorar la pronunciación.  Local, si necesitas trabajar la parte gramatical, asentar conceptos y recibir explicaciones complejas.
  • Comprueba que trabajen todas las competencias y dediquen un mayor número de horas a las áreas que te interesen específicamente: Gramática, Vocabulario, Escritura, comprensión lectora, inglés de negocios, etc.

Recuerda, lo importante  es que desarrolles tus capacidades comunicativas en inglés conforme a los objetivos que necesites.

Desenvolverte con soltura en inglés en un entorno personal  y profesional  te abrirá un mundo de nuevas oportunidades.

Te interesa ver  también: Clases de inglés para desempleados, Trucos para aprender inglés, First Certificate FCE, Inglés para niños, inglés para adultos, inglés para jóvenes.

Clases de inglés para desempleados

¡Me he quedado en el paro!  Estoy desempleado y por muchos CV y entrevistas que hago no consigo trabajar.  Esta situación a todas luces desagradable  puede esconder en su interior  una oportunidad, todo dependerá del enfoque que le quieras  dar.  En algunos casos el desempleo puede conllevar más tiempo disponible, cómo emplees ese tiempo puede significar la diferencia entre seguir igual o incorporarse al mundo laboral en mejores condiciones de las que lo dejaste.

Si estar desempleado no es lo tuyo, tienes que saber que los Responsables de Selección de personal de  las empresas, indican cada vez más claramente que aquellos  aspirantes con un nivel de inglés por encima de la media de su entorno laboral destacan claramente frente al resto de candidatos con las mismas capacidades. Además señalan que debido a la escasez de empleados con conocimientos de inglés están dispuestos a pagar entre un 22% a un 50% más de salario. Si te interesa esto sigue leyendo…

José M., un directivo de una compañía multinacional dedicada al comercio electrónico recientemente implantada en España y que prevé contratar a 2.600 personas en España en los próximos cuatro años comenta “Nos resulta muy difícil encontrar personal en España que sea capaz de mantener una conversación fluida en inglés. Sobre todo para los puestos de menor cualificación como operarios de almacén o personal de mantenimiento para nuestros centros logísticos. Podemos enseñar nuestros procedimientos operativos en 15 días a cualquier empleado,  pero  el inglés no,  ya que requiere un tiempo de formación más prolongado. Muchas veces hemos cogido gente menor cualificada para un determinado puesto gracias a que sabían inglés, ya nos encargaremos nosotros de formarle en los aspectos operativos…

Juan, de 35 años y mando intermedio de una compañía de transportes se encontró en el paro de una semana para otra. En el transcurso de los dos meses siguientes y debido a su dilatada experiencia y  a su formación, consiguió realizar  siete entrevistas para puestos similares al que tenía,  y alguno para una posición superior a la suya.  Al acabar la ronda de entrevistas,  había tres empresas que le interesaban,  todas le dijeron que cumplía con el perfil que buscaban, hasta aquí estupendamente,  salvo que… todas pedían un nivel de inglés fluido para su categoría.  Entonces se hizo una firme proposición “…no voy a perder un solo puesto más de trabajo por el inglés…”. Se dedicó un curso entero a formarse únicamente en inglés, dedicándole varias horas diarias y pasó de un nivel bajo sin hablar a un nivel medio-alto siendo capaz de expresarse correctamente en inglés. “…no fue fácil al principio. Me tome el aprendizaje del inglés como un trabajo más y le dedicaba cinco horas diarias de clases y estudio más otras dos de leer libros que me gustarán en inglés y ver películas…”  En las siguientes rondas de entrevistas que realizó, pudo elegir la empresa en la que incorporarse debido a la escasez de personal con su perfil  que hablara inglés. Un año después la empresa española que estaba en expansión le nombro responsable para unas negociaciones que tenían que desarrollarse en EEUU. Hoy ostenta un puesto de Dirección siendo responsable de varios  países a nivel internacional.

ingles desempleados.

La capacidad de comunicarse en inglés con: proveedores, clientes o con trabajadores internacionales, ya sea en PYMEs,  o en la gran empresa proporciona una ventaja inestimable.  Comunicarte en inglés te hace destacar y diferenciarte de la media de trabajadores que optan a un puesto de trabajo  e incluso del resto de compañeros dentro de la propia empresa.

Los estudios más recientes sobre los perfiles y puestos más demandados por las empresas para el 2016, indican que buscan para las profesiones más solicitadas las siguientes habilidades o competencias:  la capacidad para trabajar en equipo,  capacidad analítica y  que el candidato sea capaz de expresarse fluidamente en inglés.

Cuando ya tienes suficientes conocimientos y cursos de especialización en tu área profesional un curso más no va significar una gran diferencia,  el dominar un idioma como el inglés  sí.  Dedícale un tiempo a formarte en aquello  que realmente permita diferenciarte en tu sector  y acceder a puestos mejor remunerados.

Hay van unos consejos para abordar el aprendizaje:

Verifica tu nivel de inglés. Plantéate de forma realista a qué nivel quieres llegar y en qué plazo  ¿Estás dispuesto a dedicarle el tiempo que requiere el objetivo que te hayas marcado? En el siguiente enlace puedes realizar una prueba de nivel.  Test Level 

Salvo que seas una persona de voluntad férrea, muy organizada y dispongas de mucho tiempo, apúntate a una academia de inglés o contrata  un profesor particular.

Procura practicar con diferentes compañeros y acentos.

No estamos en el instituto o la universidad, selecciona una academia de inglés dónde te enseñen un inglés práctico que puedas usar en un entorno laboral. No te pases la mayor parte del tiempo haciendo ejercicios gramaticales, salvo que tu objetivo sea obtener un título.

En las clases de inglés sólo se debe hablar inglés. Empieza con estructuras sencillas de tu nivel y ves aumentando la dificultad poco a poco.

Comprueba que te hacen intervenir varias veces en las clases. Ssi en una clase sólo hablas una vez cada hora estás perdiendo el tiempo, cámbiate a otra academia más interactiva y participativa.

Habla y escucha constantemente inglés. El coche, las colas o esperas son un momento ideal para escuchar audios de tu nivel.

No descuides el resto de destrezas como el writing y reading te ayudaran si tienes que leer documentación o escribir correos electrónicos  en inglés en tu nuevo trabajo.

Pregunta en la academia de inglés si tienen formación, talleres o cursos específicos para ayudarte a preparar tu CV y entrevistas en inglés. En ese punto marcarás la diferencia con el resto de candidatos.

Incorpora el inglés a tu vida diaria ¿Cómo?: Escucha tus canciones y series favoritas en inglés, busca información en inglés sobre tus aficiones,  juega en red con angloparlantes, haz los deberes de inglés con tus hijos, etc.

Aprende un vocabulario básico para empezar, con 1.250 palabras tendrás suficiente. Después procura aprender el vocabulario específico de tu sector o trabajo….¿Cómo se dice tal herramienta en inglés?  Te darás cuenta que en el trabajo  el 90% del tiempo usarás las mismas estructuras y vocabulario, dominarlas será clave durante las entrevistas y en el desarrollo de tu nuevo puesto.

Si quieres realmente aumentar tus posibilidades de encontrar empleo, hablar inglés  será un punto muy importante  a tu favor y probablemente el que decante la balanza a tu favor.

¡Anímate y pasa a la acción!

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Hi English en sus instalaciones de Fuenlabrada, ofrece el
TALLER GRATUITO PARA DESEMPLEADOS

¿Cómo preparar el C.V. en inglés?  Tiene una duración aproximadas de dos horas y media, siendo totalmente práctico aprenderás entre otras cosas a:

Elaborar tu CV en inglés desde cero,  utilizar frases estándar y vocabulario específico, conocer las diferentes secciones del CV en inglés, qué resaltar más en función de tu perfil para destacar,  los errores que nunca debes cometer y el 80% de los españoles comete,  y mucha más información práctica.

Cuando y Dónde: Dependiendo de la convocatoria y el aforo, los talleres se realizan en una única sesión de dos horas y media de lunes a sábado por las mañanas.

Orientado a: Recién titulados, profesionales con experiencia, mandos intermedios y directivos en situación de desempleo. Ya que se ofrece mucho material preparado para su uso, únicamente es necesario poseer un nivel muy  básico de inglés.

Si estas interesado en conocer cuando es  la próxima convocatoria y reservar tu plaza, manda un mail a info@hienglish.es indicando en el

Asunto:  TALLER CV- DESEMPLEADOS.

Indícanos en el cuerpo del mensaje:  Tu nombre y el nivel de inglés que tienes.  Si no conoces tu nivel de inglés,  pásate por nuestras instalaciones y te haremos una prueba de nivel gratuita.  Imprescindible para acceder al Taller acreditar la condición de DESEMPLEADO en el momento de la solicitud, sino el coste del Taller será  de 125€.

Te interesa ver  también:  Cómo escoger la mejor academia del inglés,    A mi edad…¿Es posible aprender inglés? Cursos y clases de inglés para adultos.

Como seleccionar la mejor academia de inglés

Como seleccionar la mejor academia de inglés

Como escoger una academia de inglés se ha vuelto una tarea complicada, en este artículo encontrarás consejos y recomendaciones que te ayudarán a filtrar y escoger la academia que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Para qué quieres aprender inglés?

No es lo mismo si quieres utilizar el inglés en un entorno laboral, para viajar, para aprobar el TOEIC en la universidad o para sacarte una certificación de Cambridge como el First o el Advanced  Certificate. Define cuál es tu objetivo y busca una academia especializada en ello, no es lo mismo una academia que enseñe francés, ruso, italiano e inglés, que una que tenga todos sus recursos orientada a la enseñanza exclusiva del inglés o esté especializada en certificaciones, clases para adultos o inglés de negocios.

Edad y Perfil del estudiante de inglés

Es importante buscar un centro cuya metodología se adapte a la edad del estudiante. Si es para niños entre 0 y 5 años, busca una academia de inglés especializada en esas edades de 5 en adelante requieren otro tipo de enseñanza. Es importante que estén con niños de su mismo nivel y edad,  año arriba o año abajo como mucho. Si eres adulto o universitario busca que tengan grupos con perfiles similares al tuyo, es bueno que haya variedad dentro de un grupo pero el nivel de los estudiantes debe ser similar para aprovechar al máximo las enseñanzas, en caso contrario a unos les irá grande el grupo y otros no lograran avanzar.

Es básico que te hagan una prueba de nivel, fíjate si únicamente están valorando tus conocimientos gramaticales y te sientan en un ordenador durante un largo periodo de tiempo o también habla contigo algún profesor para valorar fehacientemente tu nivel de expresión oral en inglés. Observa también si al inicio de las clases los profesores cambian a gente de grupo, eso es un indicio de que se están preocupando por crear grupos con niveles homogéneos. No pierdas tiempo en academias donde veas que en las clases hay niveles muy diferentes y no hacen nada por solucionarlo.

Localización

Si esta cerca de tu casa, trabajo o lugar de estudios mejor. El estudio del inglés requerirá un tiempo y todo lo que ahorres en trayectos y ganes en comodidad mejor. No obstante hay excepciones y es si vas buscando un objetivo muy concreto, como obtener una certificación de Cambridge o aprobar el TOEIC, entonces es mejor que selecciones una academia especializada en ello, aunque este más lejos, ya que al final lo ganarás en calidad de enseñanza y tiempo que tendrás que dedicar al estudio.

Si buscas una academia para la enseñanza de inglés para personas con capacidades diferentes como niños con TDHA o superdotados, también te interesa buscar centros especializados y no fijarte tanto en la proximidad.

Referencias

Lo ideal es que preguntes  a conocidos o personas que hayan cursado estudios en ese centro. Pregúntales qué les parecen las clases y si han mejorado su nivel de inglés.

Si no conoces a nadie que haya dado clases en el centro y no eres demasiado vergonzoso, puedes preguntarles a los alumnos que veas salir del centro cuando vayas a pedir información.

Desaconsejamos que te bases en las referencias anónimas dejadas en Internet ya que son fácilmente manipulables tanto a favor como en contra de un centro.

Profesorado

Este es uno de los tres puntos más importantes, comprueba que los profesores están titulados para la enseñanza de inglés y tienen alguna certificación como el: TEFL, TESOL, CELTA, DELTA, etc.  No te asustes son acrónimos de titulaciones para profesores que enseñan inglés.

No vale únicamente con que el profesor sea bilingüe o nativo,  si no tiene formación en la enseñanza del idioma, no podrá resolverte muchas dudas que seguro te aparecerán y no tendrá una formación en metodologías de enseñanza que te harán avanzar más rápido. No todo el mundo vale para enseñar, pregunta en la academia por las titulaciones y experiencia de los profesores.

Asegúrate que los profesores hacen participar frecuentemente a todos los alumnos y que resuelven las dudas que se les plantean.

Las clases deben ser prácticas, tienen que enseñar un inglés que puedas  utilizar en la vida real o que te prepare específicamente  para superar las pruebas, exámenes o certificaciones que buscas.

Huye de aquellos profesores que únicamente siguen uno de los múltiples libros de enseñanza que hay y se dedican a realizar los ejercicios que les indican y a mirar las respuestas en la Guía del Profesor, el profesor tiene la obligación de hacer las clases amenas,  dinámicas e interactivas.

El profesor nativo es muy útil cuando ya tienes un nivel avanzado y  buscas perfeccionar la pronunciación, mejorar tus expresiones coloquiales y agudizar el oído con los acentos nativos. Si además en la academia rotan de profesores a lo largo del curso mejor, así conocerás diferentes acentos.

Si tu nivel es bajo o medio quizá lo mejor sea un profesor bilingüe, que pueda reforzar tu base antes de dar el salto al profesor nativo. Además te podrá explicar el por qué de una determinada construcción o forma de decir las cosas y suele conocer mejor las dificultades propias de país para el aprendizaje del inglés.

Comprueba también que el profesor detecta cuales son las áreas en las que debes mejorar, cuáles son tus errores más frecuentes, que los conoce y que te corrige cada vez que caes en ellos.

Que certificaciones tiene la academia

En el caso de que tu objetivo sea prepararte para pasar los exámenes y obtener certificaciones como  el First Certificate o el Advanced, asegúrate de que el centro esta certificado como Centro Preparador de Exámenes por la Universidad de Cambridge.

Qué certificado puedes obtener

Verifica que certificados puedes obtener que demuestren tu nivel ante un tercero o en una entrevista de trabajo, bien sea un certificado de nivel  propio del centro de inglés donde figure la equivalencia de nivel en el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, o bien si te facilitan y te ayudan en la obtención de otro tipo de certificados como el B1, el B2, el TOEIC, etc.

Comprueba la sinceridad de la academia de inglés. Si tu nivel es bajo, pregúntale si en tres meses podrías conseguir un nivel C1 o Advanced de Cambridge. Si son honestos te dirán que para eso necesitaras bastante más tiempo y mucho esfuerzo, si te dicen que sí que podrás y que únicamente dependerá de tu esfuerzo, seguramente no te estén mintiendo pero si vendiendo una ilusión muy difícil de conseguir.

Se realista con el nivel del que partes, dónde quieres llegar y cuanto tiempo estas dispuesto a dedicar y esforzarte por conseguir tus objetivos.

Metodología que usan

Como un punto de partida interesante sería interesante conocer si en la academia hablan todo el tiempo en inglés y te hacen practicar constantemente. Solicita una clase de prueba y comprueba que qué materiales usan, cómo son los profesores, cómo imparten las clases, porcentaje de teoría vs práctica, participación de los alumnos en las mismas, a qué dedican más tiempo: listening, speaking, reading, grammar, etc.

Si hay una metodología detrás verás que no hay mucha improvisación en las clases, los profesores  tienen claro que dar y como darlo. Sobre todo observa si con esa metodología tú vas a mejorar, si conseguirás tus objetivos y si te perimirá estar motivado el tiempo que dure tu preparación.

Atención al estudiante

Por un lado está la atención administrativa:

  • Te atienden en recepción correctamente, te dan información de forma clara y resuelven todas tus dudas.
  • Tienen diferentes grupos en diferentes horarios y te ofrecen facilidades de pago.
  • Firmas un contrato con clausulas de protección de datos personales.

Todo ello te ayudará a valorar si es gente  seria, por lo menos en los aspectos formales y legales,  además te dará pistas de si cuando tengas un problema te darán una respuesta adecuada y te dedicarán el tiempo que necesites. Observa si se preocupan por cuáles son tus necesidades y te aconsejan sobre los mejores cursos para ti.

Por otro lado está la atención docente:

  • Se realiza una evaluación continua y cada cierto tiempo recibes información sobre tu nivel, avances o puntos a mejorar.
  • El profesor dedica suficiente tiempo a resolver tus dudas, os ofrecen material complementario como: videos, revistas, artículos o fotocopias que refuercen o amplíen lo aprendido.
  • Si tienes un examen sorpresa o una entrevista de trabajo en tres días. Te facilitan clases de apoyo para hacer frente a tus necesidades, pregúntalo.

Instalaciones

Aquí es aplicable la frase“Una imagen vale más que mil palabras”. Está organizada y limpia la recepción del centro, las aulas y el resto de las instalaciones. Es un indicativo importante de que la Dirección de la academia de inglés cuide esos detalles,  ya que es probable que hagan lo mismo con la forma de impartir las clases

Verifica el material de soporte a la enseñanza con el que cuentan. No es lo mismo dar las clases con pizarras tradicionales, que con pizarras interactivas que permiten acceder a muchos más recursos como videos en Internet que harán las clases más didácticas y amenas. Pregunta si además cuentan con revistas, libros, videos y otro material auxiliar que puedan usar los alumnos dentro y fuera del centro.

Número de alumnos por clase

Lo ideal para clases grupales sería 6 alumnos y hasta un máximo de 12. Por encima será difícil hacer intervenir con frecuencia a todos los alumnos y dedicarles el tiempo que necesitan y por debajo no podrás tener un número muy variado de interacciones diferentes entre compañeros.

Las clases individuales o particulares con un profesor dedicado en exclusiva son muy efectivas si tienes capacidad económica y  unas necesidades específicas. Son muy útiles si quieres avanzar más rápido o necesitas perfeccionarte en un área concreta como: realizar entrevistas de trabajo, realizar presentaciones en público, preparar un examen muy específico, etc.

Pregunta en el centro si tienes las dos opciones para elegir, clases en grupo o individuales.

Relación calidad/precio

Compara los precios de las academias de inglés de tu zona o a las que estas valorando ir. Si ves mucha diferencia de precio por arriba o por abajo pregunte a que se debe esa diferencia. Si te cobran más pregúntate  qué me ofrecen a cambio ¿Más horas lectivas con un profesor, unos resultados contrastables con datos? Por ejemplo, pregúntales cuantos alumnos  presentaron a la última convocatoria del examen al que te quieres presentar y cuántos aprobaron.

Cuando observes grandes diferencias de precio entre unas y otras averigua a qué se deben, lo mismo los precios bajos son porque muchas horas son de trabajo son en el ordenador o bien on-line o por tu cuenta y no con un profesor  en un grupo reducido de alumnos.

Have Fun ¿Te diviertes aprendiendo?

Las clases te tienen que resultar dinámicas, amenas e incitarte  a participar y poner en práctica lo aprendido todo el tiempo. Si no es así, nuestro consejo es que busques otra academia de inglés donde te lo ofrezcan.

Pide participar  en una clase de prueba o apúntate un mes para comprobar si el método de enseñanza que usan te gusta y te ayudará a cumplir tus objetivos, después ya podrás apuntarte el trimestre o todo el curso para aprovechar los descuentos que te ofrezcan.

A mi edad…¿Es posible aprender inglés? Cursos y clases de inglés para adultos

Las últimas investigaciones realizadas son claras, mientras los jóvenes tienen ciertas ventajas para aprender un idioma como el inglés, la madurez y motivación de los adultos les confieren unas herramientas de las que carecen los niños, es decir adultos y niños utilizan técnicas y herramientas diferentes.

Las ventajas de los adultos se centran principalmente en el autoconocimiento y la experiencia adquiridas a lo largo de su vida, por ejemplo conocen perfectamente que técnicas de aprendizaje funcionan mejor con ellos, tienen más capacidad para realizar asociaciones entre lo nuevo y lo que ya conocen  ya que han adquirido más conocimientos durante su vida. Normalmente en los estudios realizados los adultos obtienen mejor puntuación en las pruebas de adquisición de vocabulario. Los adultos también comprenden mejor que los niños los conceptos complejos relacionados con el inglés, de forma que pueden utilizar giros lingüísticos y expresiones muy usadas que normalmente carecen de significado para los niños.

Sabiendo que aprendemos de forma diferente hay van unos consejos cuando se aborda el aprendizaje de inglés en la edad adulta:

  1. Utiliza siempre que puedas tus conocimientos cuando viajes, te irá dando confianza.
  1. Permanece, si es posible, largas estancias en el extranjero, si esto no es posible procura de practicar el idioma forma regular bien asistiendo a una academia de inglés, en el trabajo o en actividades lúdicas.
  1. Lee artículos y revistas en inglés de las temáticas que más te gusten, aprende el vocabulario específico relacionado con tu hobby favorito. No te obsesiones con las palabras que no entiendes, no te pares para traducir a cada momento, trata de coger el sentido general de la frase y subraya las palabras desconocidas que con más frecuencia aparecen para aprendértelas.
  1. Salvo que tu fuerza de voluntad sea prueba de fuego, apúntate a una academia de inglés, te ayudará a ser constante, aprenderás mucho más rápido y podrás practicar con profesores y compañeros. Procurar que las clases sean interactivas y participes constantemente, por supuesto siempre hablando en inglés. Échale un vistazo al artículo Cómo seleccionar la mejor academia de inglés.
  1. Habla el idioma con personas con edades similares a la tuya, ya sea en clases, reuniones, fiestas o por skype, normalmente tendrás más puntos en común que si la diferencia de edad es muy grande.
  1. Escoge tus artistas internacionales favoritos, imprime sus letras con la traducción y cántalas fijándote mucho en la pronunciación.
  2. Lee y escucha audio-libros. Selecciona uno de estos libros que te guste y sea de tu nivel, escúchalo con el audio y apunta las palabras que desconozcas y que aparecen con más frecuencia. Fíjate sobre todo en la pronunciación de las palabras.
  1. Cuando tengas un nivel medio real comienza a ver tus series y películas favoritas en inglés. Escoge algún capítulo que ya hayas visto, pon los subtítulos en inglés y poco a poco irás mejorando tu compresión auditiva. Es recomendable rebobinar cada pocos minutos y escuchar varias veces el mismo tramo hasta que seas capaz de diferenciar lo que dicen.
  1. Siempre que puedas dedica unos segundos y piensa en lo que estás haciendo o diciendo en ese momento y pregúntate como dirías eso en inglés…en cuanto puedas consulta como se diría. Cuando vuelvas a realizar la actividad hazlo en inglés. Por ejemplo, mientras preparas esa comida que tanto te gusta, sabes ¿cómo se dicen los ingredientes y utensilios que usas en inglés? o cómo diría “voy a preparar un paella estupenda…” Si estuviera en un restaurante en New York como pediría una mesa para tres en un restaurante.
  1. No le dedique mucho tiempo a sesudos estudios gramaticales y realiza menos ejercicios típicos. Huye de las academias de inglés en las que la mayor parte del tiempo estéis haciendo ejercicios gramaticales o siguiendo un libro de gramática la mayor parte de la clase. Esto puede ser necesario si partes de cero, o te preparas una prueba muy específica como el FCE de la Universidad de Cambridge, pero a medio plazo o si ya tienes cierto nivel de inglés, es mejor realizar actividades más estimulantes que te motiven a continuar en el aprendizaje.

Hi English, es un centro de formación especializado en la enseñanza del inglés, dedicado exclusivamente a certificaciones y formación práctica está situado en Fuenlabrada, Madrid. Es Centro Preparador Autorizado (Cambridge ESOL) para la preparación de exámenes como el  First o el Advanced de Cambridge. Entre su  personal cuenta con docentes titulados directamente en la Universidad de Cambridge, y especializados en la preparación de las pruebas.   Otra información relacionada: Clases de inglés para adultos en Fuenlabrada, Cursos de inglés para adultos, inglés para trabajar, Business English,  inglés para el entorno laboral, inglés empresarial, First Certificate B1, B2, academias de inglés en Fuenlabrada, aprender inglés, consejos y trucos para aprender y aprobar inglés. En la academia Hi English, impartimos cursos de inglés de negocios para adultos en Fuenlabrada. Todos los niveles de inglés. Clases particulares de inglés. Clases de inglés personalizadas en Fuenlabrada.

¿QUÉ ES EL CAE-CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCE ENGLISH? 1/4

El Certificate in Advanced English (CAE) es un examen que tras superarlo certifica tu nivel de inglés como avanzado. Es el cuarto nivel de Cambridge y equivale a un nivel C1 del Marco Común Europeo.  El CAE es el nivel superior al First (FCE) y el nivel previo al Proficiency (CPE) que es el nivel más alto de la Universidad de Cambridge.

Indica que eres capaz de desenvolverte en un entorno laboral y de educación superior de forma fluida. Muchas universidades solicitan este título como prueba de tu nivel de inglés.